sociedad de la información del siglo XXI (informatica)

23.05.2012 15:45

 

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DEL SIGLO XXI

 

 

 

Presentado por:

 

Leidy Jhoana Alzate Marín

Cindy Lorena Suarez Salazar

 

 

 

Grado:

11°B

 

 

Profesor:

 

Jorge robledo suaza

 

 

 

Institución educativa nuestra señora del pilar

Guatape (ant)

03/05/2012

 

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DEL  SIGLO XXI.

 

RESUMEN.

 

Este libro nace en el contexto de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, auspiciada por Naciones Unidas, y responde a dos ideas clave que han estado presentes en todo el proceso preparatorio de dicha Cumbre.

 

El desarrollo de la Sociedad de la Información, es un objetivo que tiene como razón de ser la mejora y el aumento de la calidad de vida del ciudadano.

Este libro nos ha permitido aprender la capacidad La Sociedad de la Información es una realidad en muchos países, que ha transformado los de innovación, un alto nivel de calidad. Modelos de vivir, trabajar y divertirse, sin perder de vista los peligros e inconvenientes que están asociados, aporta perspectivas positivas en el desarrollo económico, social y humano. El desarrollo de la Sociedad de la información debe ser para el bien de la persona y esta afirmación debe constituirse en el criterio ético clave a tener en cuenta.

Para reducir la brecha digital e impulsar un desarrollo sostenible basado en la sociedad del conocimiento es necesario desarrollar la Sociedad de la Información. El potencial de la Sociedad de la Información es traer beneficios a todos los ciudadanos, pero, al mismo tiempo, existe la amenaza de ensanchar la brecha entre inforicos e infopobres. La brecha digital refleja las desigualdades que existen entre países. la e-inclusión o acceso a las tecnologías y adecuación a las necesidades de los ciudadanos  tiene por objetivo disminuir las diferencias y servir de instrumento a la cohesión social.

La e-formación, es entendida como el desarrollo de capacidades que permiten acceder al conocimiento a través de nuevos instrumentos tecnológicos; su objetivo es mejorar la educación, pero al mismo tiempo la formación de profesores y profesionales en sus habilidades.

 

La Sociedad de la Información está evolucionando rápidamente, en las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Y está abriendo posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas a través de medios alternativos. Este proceso anuncia un cambio en los aspectos económicos, sociales, políticos, los medios de comunicación, la educación y la salud; pero, con el fin de beneficiar a toda la comunidad.

 

La cumbre mundial sobre la sociedad de la información brindara la oportunidad de reunirse para obtener una mejor comprensión de esta revolución de las tecnologías y sobre la comunidad internacional. Todos los gobiernos tienen algo que ver con la sociedad de la información. Los gobiernos pueden crear conciencia y publicar información; así los ciudadanos se beneficiaran y crecerán económicamente.

 

El sector privado y civil juega un papel activo; ya que ofrecen un modelo económicamente viable para lograr objetivos con el fin de atraer la atención  sobre las consecuencias sociales y culturales actuales.

 

El desarrollo de la Sociedad de la Información, es un contexto marcado por nuevos retos y oportunidades. El nuevos milenio deberá reducir sus diferencias; las tecnologías tienen un papel importante de servicio.la brecha digital es un fenómeno y es uno de los retos ligados al desarrollo de la sociedad de la información e indirectamente ligado al desarrollo de los pueblos; este desarrollo es entendido como crecimiento fundamental del conocimiento. Los retos principales señalados por el Secretario de Naciones Unidas en la Declaración del Milenio van en la línea de conseguir un mundo sin pobreza, un mundo libre de amenazas y un futuro sostenible. La declaración determina algunos objetivos principales de desarrollo: erradicar el hambre y la pobreza extrema, lograr la matriculación primaria universal, reducir las tasas de mortalidad materna e infantil, luchar contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medioambiente, fomentar una asociación mundial en pro del desarrollo. Las tecnologías y las comunicaciones deben  contribuir en los logros mencionados.

 

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han convertido en un instrumento indispensable para la lucha contra la pobreza. los países en desarrollo tienen una oportunidad de conquistar objetivos de desarrollo; como reducción de la pobreza y la provisión de servicios básicos de salud y educación. Los países que aprovechen el TIC pueden aumentar su economía y bienestar humano.

 

La brecha digital es el término que se emplea para expresar que entre países, y entre diferentes grupos de personas dentro de cada país, existe una amplia disparidad entre aquellos que tienen acceso real a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y aquellos que no lo tienen.

 

La revolución digital, ha traído consigo profundas diferencias en el mundo en cuanto a la posesión y el uso de tecnologías. En años anteriores, en los países con mayores ingresos se encontraba mayor porcentaje de computadoras conectadas a internet. Ahora tales diferencias pueden mejorar todos los aspectos económicos, sociales y culturales y la actualidad  es el momento más propicio. La revolución digital ha dado lugar a un sector económico totalmente nuevo que antes no existía, y, en la medida que los países desarrollados dedican una parte importante de su actividad económica a este sector, han dejado a disposición de otros un espacio económico valioso. La revolución digital contribuye al desarrollo.

El capital más importante en la Sociedad de la Información es el capital humano haciendo que tenga un impacto menos negativo en el desarrollo. Y para ello es necesario fomentar la creación de capital intelectual a través de la educación. La Sociedad de la Información mejora y trasforma el comercio, los servicios públicos, la salud y la educación.

Una sólida base sobre la que asentar los puentes digitales la constituyen la formación y la Infraestructura. La educación es un derecho fundamental de todo ser humano cuya defensa y promoción resulta esencial para conseguir cualquier objetivo de desarrollo. La formación efectiva para desarrollar la Sociedad de la Información es, permitir que personas conozcan las posibilidades de las TIC para aprovechar su potencial e integrarlo en sus vidas.

 

La protección de la diversidad lingüística y cultural en la Sociedad de la Información, desarrolla una importante labor de difusión y alcance a nivel local; puede garantizar que los pueblos que acceden a la Sociedad de la Información pueden hacerlo con libertad de expresión cultural sin que ésta sea agredida, y que pueden conocer otras culturas en las mismas condiciones, las posibilidades de desarrollo, en todos sus ámbitos. La diversidad lingüística adquiere una especial importancia en lugares donde, de por sí, la información y la comunicación en el idioma local es escasa. Es importante notar que un porcentaje importante de la población mundial no sabe leer ni escribir. Para ellos los medios por los cuales llegará la Sociedad de la Información son diferentes: radio, telefonía y televisión, principalmente.

 

Uno de los objetivos de la Unión Europea es que empresas, gobiernos y ciudadanos de Europa, desempeñen un papel destacado en el desarrollo de la sociedad del conocimiento y la información y participen activamente en ella. Los objetivos del programa IST para los próximos años se dirigen a asegurar el liderazgo europeo en las tecnologías que actúan sobre la sociedad del conocimiento. En el IST se encuentran las tecnologías de nueva generación, en los cuales se podrán integrar la informática y las redes. Las actividades de investigación han permitido desarrollar nuevos productos, servicios y aplicaciones.  La telefonía móvil en Europa utiliza la tecnología GSM; y las especificaciones técnicas, la validación y la experimentación de dicha tecnología se realizaron en proyectos de investigación de la Unión Europea.

Aunque Europa no es partidaria de identificar totalmente Sociedad de la Información con Internet, sí es cierto que Internet ha resultado ser un motor potente de la Sociedad de la información. El ciudadano está en el centro del plan de acción europea y con vistas a lograr una mayor inclusión se considera necesario explotar las posibilidades de proveer servicios de la sociedad de la Información por otros medios distintos del PC, como pueden ser la televisión digital y las comunicaciones móviles de tercera generación.

 

La generalización de las TIC y la globalización, han dado lugar a un nuevo modelo social que obliga a acelerar la implantación de la Sociedad de la Información y que requiere de actuaciones de largo alcance por parte de las Administraciones Públicas que garanticen la participación del conjunto de la sociedad. España tiene una gran desventaja en los índices de desarrollo de la sociedad de la información. El desarrollo de la Sociedad de la Información es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de España ya que ayuda a superar las desigualdades económicas y las nuevas tecnologías ayudan a un crecimiento de la economía, trabajo y bienestar.

El objeto de la administración  es impulsar la administración electrónica, como modelo y motor de uso de los servicios en línea para los ciudadanos, tiene como foco central la atención al ciudadano y a la empresa.

 

La educación tiene como fin promover el uso de las TIC en la educación reglada, modelando e impulsando la nueva Sociedad de la Información a través de la formación y cualificación de las nuevas generaciones. Así mismo el desarrollo de aplicaciones y contenidos para el sistema educativo y la creación de comunidades virtuales para que se integren todo los padres, profesores y alumnos.

Para mejorar la economía española es necesario el uso de las tecnologías.

 

El  objetivo de navega.es; es impulsar el desarrollo de las comunidades frente a la tecnología de la sociedad de la información El programa Internet Rural apoya la implantación de puntos de acceso público a Internet en banda ancha en pequeños núcleos de población, haciendo uso de tecnología satelital; de este modo se pretende facilitar el uso de accesos de calidad a Internet en zonas sin cobertura de las redes de cable o de los servicios ADSL.

 

Contenido es oferta de contenidos digitales de calidad y al fomento de la seguridad en la red como elementos ambos que incentivan el uso de Internet. Ello contribuirá a promover la presencia en la Red de la cultura española y a facilitar la creación de contenidos educativos, a la vez que servirá para fomentar el turismo cultural, ofreciendo la posibilidad de conocer a través de Internet la riqueza de nuestro patrimonio. Asimismo estos contenidos son muy valiosos para la comunidad académica e investigadora.

 

Comunicación es un área que contempla una campaña de comunicación que contribuyan a movilizar recursos y fomenten la participación de instituciones públicas y privadas; la campaña quiere y desea promover un cambio cultural y de actitud hacia las nuevas tecnologías.

 

La Sociedad de la Información va íntimamente unida a las políticas de investigación e innovación tecnológica. Las actuaciones en este ámbito se concretan a través del Programa Nacional de Tecnologías de Servicios de la Sociedad de la Información. Con él se pretende que los ciudadanos, el sistema productivo y la sociedad en general se beneficien de las ventajas que ofrecen las tecnologías innovadoras.

 

El siglo XX nos dejo grandes avances en el área de la comunicación y de la tecnología; este siglo ha sido el más civilizado, más brillante y más oscuro; pero en el siglo XXI estamos entre luces y sombras. En la tercera generación o era de la información o nuevas tecnologías está haciendo que el mundo se esté globalizando.  La mundialización genera también un fuerte sentimiento de pertenencia y de común dependencia.

 

La educación a distancia y a la educación sin distancia, es la base de una educación abierta, sin fronteras  y  sin discriminación. La informática es fuente de transformaciones económicas, sociales y culturales. Pero, no solo requiere de esfuerzos económicos, sino, de inversiones a favor de la educación y la formación. Frente a las amenazas, todo depende de nosotros mismos, de nuestra educación y la capacidad de decidir lo que queremos ser y hacer cada día. La convivencia y el dialogo son y serán las mejores políticas para ir hacia la cultura de la paz después de tanto siglos de violencia y así tendremos un futuro más humano y luminoso.

El punto de partida para el desarrollo de la Sociedad de la Información, y para determinar el papel que deben jugar las TIC en el logro de objetivos básicos de desarrollo, está, sin duda, en los ciudadanos y ciudadanas.

 Las necesidades de los ciudadanos es muy diferente según el lugar, eso depende del estrato social  o el ámbito al que nos refiramos.

 

El bienestar se apoya sobre elementos de satisfacción física, intelectual y emocional que nos permiten sentirnos bien como individuos y como parte integrante de nuestra comunidad. Todas las actividades humanas evolucionan con el tiempo: la salud, la educación, el comercio, el ocio, las propias relaciones humanas. En el fondo el objetivo de cada una de ellas no cambia, pero sí la forma de ejercitarlas.

 

La evolución de la tecnología ha permitido que la información fuera cada vez más ubicua y accesible. Es de todo conocido que la tecnología de la información estaba normalmente ligada, y al servicio, del poder imperante, con lo cual cada vez que se ha dado un paso para su extensión a una parte mayor de la sociedad, las estructuras se han tambaleado.

Nuestro mundo está marcado por una gran desigualdad entre las personas según el lugar en que hayan nacido o vivan, si habitan en la ciudad o en zonas rurales, si son hombres o mujeres, dependiendo de su edad, nivel económico, educativo o cultural. Red Conecta es una forma de facilitar el aprendizaje de la informática y el acercamiento a las TIC mediante un entorno de proximidad y sentido para las personas. Los mayores necesitan, entre otras muchas cosas, que se les ayudemos en el uso de las nuevas tecnologías. El ordenador, Internet, los nuevos sistemas que utilizan la telefonía, así podemos convertir a los mayores en personas tecnificadas.

 

Según recoge la Convención de los Derechos del Niño uno de los grandes retos de la actualidad es el del acceso de los más jóvenes a información adecuada y comprensible; información que permita entender el entorno físico, social y cultural.

El modelo de Educación para el Desarrollo gira en torno a una serie de conceptos globales que orientan toda la acción de Enrédate con Unicef: La interdependencia, La justicia social, Los cambios y el futuro, Los conflictos y su solución, Las imágenes y percepciones.

El proceso de aprendizaje está basado en conocer, comunicar y actuar.de todo ello se desprende uno de los elementos fundamentales que es conseguir proyección social.

El desarrollo de la sociedad civil ha construido un proceso cultural en el que han intervenido decisivamente cinco elementos: el pluralismo, la independencia, la solidaridad, la conciencia de lo que debe ser para todos y la participación ciudadana. Los intereses y objetivos de la sociedad civil se manifiestan a través de un conjunto de organizaciones cuya actividad es llevada a cabo en servicio del interés general, actuando como intermediarias entre las autoridades públicas y los ciudadanos y ciudadanas. En los últimos años muchos han sido los parámetros que han influido  en las transformaciones de los modelos socioeconómicos: los cambios de modelos familiares, el cambio radical de la actitud religiosa, la revolución de las tecnologías. etc. las organizaciones  que representan a la sociedad civil trabajan para canalizar esos cambios. Y las organizaciones que la representan son muy cercanas a los ciudadanos. Estas también están afectadas por la brecha digital.

 

La implantación de la Sociedad de la Información debe plantearse en un marco de colaboración entre empresas, administración y organizaciones sociales.

 Las condiciones para que pueda existir un diálogo entre las tres instituciones son básicamente tres: reconocimiento mutuo, la independencia y el tener un objetivo en común.

Esta brecha digital no es exclusiva de los países menos desarrollados, tal y como evidencia el hecho de que en las sociedades más avanzadas existan también grandes grupos de personas marginadas, excluidas y desfavorecidas que viven y vivirán al margen de la Sociedad de la Información si no se construyen desde ya las vías para que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la sociedad.

El desarrollo de una sociedad de la información para todos depende de los niveles de desarrollo y de las necesidades a satisfacer. Cuando se habla de tecnologías de la información y la comunicación, no deben olvidarse las antiguas tecnologías de difusión: radio y televisión  que siguen cumpliendo un papel crucial en el acceso a la información, la comunicación y el conocimiento para los sectores más desfavorecidos de la población. Gran parte de las áreas urbanas del mundo en desarrollo cuentan con infraestructura de telecomunicación, a lo que se une una alta concentración de población y servicios, un mayor dinamismo económico y un mayor poder adquisitivo medio de sus habitantes.

Las redes que tiende la Sociedad de la Información pueden, en este sentido, contribuir a que todas estas relaciones se lleven a cabo con más fluidez y eficacia.

 

El sector privado es, el único con posibilidad de invertir a la construcción de infraestructura y la tecnología para desplegar a la sociedad de la información; así lo afirma el comité coordinador de interlocutores comerciales.

Las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por naturaleza, tenemos una actividad tecnológica permanente. Promoviendo actividades en los terrenos de la educación, el arte y la cultura.

 

El programa de Voluntariado Corporativo del Grupo Telefónica ha sido creado para potenciar el voluntariado entre los empleados del Grupo, facilitando y desarrollando los medios necesarios para que dicho voluntariado sea efectivo y permanente.

Las iniciativas del Sector Privado en la inclusión digital eran hasta ahora escasas y normalmente se circunscribían a avances en materia de infraestructuras a través de empresas tecnológicas.

El proyecto portal de personas fue creado para respaldar a las personas del Grupo Caja Madrid a la sociedad de la información y como complemento necesario al proyecto INTERNET EN CASA; caja Madrid desarrollo el portal epersonas y sus principales objetivos son: 1) punto de vista profesional, consiste en mejorar la eficiencia y gerencia de recursos humanos. 2) punto de vista familiar, en el cual se quiere incorporar la igualdad de condición a la sociedad de la información.

 

La red iberoamericana de ciudades digitales es un espacio donde a los municipios iberoamericanos que tengan o quieran tener soluciones de gobierno  o deseen ejecutar iniciativas de administración electrónica local con las que favorecer la incorporación ciudadana a la Sociedad de la Información. Y esto permite conocer tecnologías innovadoras. La re se hizo con el fin de ofrecer servicios a los municipios que asuman un compromiso con el desarrollo de la sociedad de la información y quieran formar parte de ella.

 

Las Administraciones Públicas encaran una importante labor en la construcción de la Sociedad de la Información con el objetivo de encaminarse al desarrollo de políticas que favorezcan la penetración de las nuevas tecnologías en la sociedad y el acceso de todos los grupos a las mismas. El Gobierno y la Administración pueden ser, a su vez, sujeto y objeto de la adaptación de las tecnologías de la información y el conocimiento y de la calidad de una infraestructura de información y de conocimiento. Como objeto, el Gobierno y la Administración participan de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías integrándolas en sus procedimientos y objetivos con la finalidad de incrementar su eficiencia, eficacia y legitimidad política.

Su proyecto estratégico de acceso a la Sociedad de la Información apoyado en los principios irrenunciables de la conectividad y la alfabetización tecnológica se marca como objetivo mejorar la calidad de vida de los extremeños desde la igualdad y la libertad. Y como fondo transversal está el Proyecto LinEx nacido como respuesta a la necesidad evitar que el éxito de todo el programa pudiera depender de factores externos que, como el software propietario, escapaban a cualquier tipo de control público. La Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura entiende que la mejor política consiste en la aplicación de la innovación tecnológica para implementar la libertad y la igualdad. La sociedad de la información hay que construirla como proyecto colectivo.

La alternativa que representan los programas libres, además, se populariza cada vez más y fortalece una imagen de solvencia en el mundo empresarial.

 

La Junta de Extremadura promueve la reflexión sobre el software libre. El primer objetivo es permitir controlar su evolución. El software libre, es posibilidad de actualizarlo durante un portal esta posibilidad disminuiría la brecha digital.   El portal tiene también una función informativa: ser referencia de la actualidad que, sobre software libre en particular y Sociedad de la Información en general exista en Extremadura y fuera de ella. Y también tiene una función social: ser lugar -virtual- de encuentro entre usuarios.

 

La formación básica en TIC es la que posibilita el conocimiento de las herramientas propias de la Sociedad de la Información y brinda, por tanto, la posibilidad de acceder a todos sus servicios: la administración electrónica, el comercio electrónico, el mismo aprendizaje electrónico, etc.

El aprendizaje electrónico es un modelo de enseñanza que utiliza las TIC como herramienta principal para impartir conocimiento, en claro contraste con la enseñanza tradicional, basada en modelos presenciales, a la que puede complementar y reforzar, creando nuevas formas de aprendizaje.

Ambos conceptos) están estrechamente relacionados, ya que sin el primero es muy difícil acceder al segundo.

 

El aprendizaje electrónico tiene un obstáculo que es de la alfabetización y muchos de los aprendizajes electrónicos funcionan en  los países desarrollados y no podría trasladarse a otro lugares con mayor analfabetismo; sin embargo pueden traslada el conocimiento con otras alternativas como la educación a través de radio o televisión alternativa.

 

Internet es una fuente de recursos informativos, formativos y comunicativos susceptible de ser utilizada en la educación presencial reglada y en la formación permanente de los ciudadanos. El internet en la educación es determinante en muchas áreas.  Las Instituciones educativas públicas dedican grandes esfuerzos tanto económicos como humanos a la generación de contenidos, personal formado, estrategias que, debido a la conectividad actual, pueden ser compartidos con Instituciones educativas de otros países. Las aportaciones desde los diferentes rincones de un planeta cada vez más accesible nos pueden hacer a todos más ricos en conocimiento.

 

Las posibilidades educativas de la comunicación entre ordenadores; En este caso la intención era que la formación fuera accesible a todos los ciudadanos, los principales objetivos eran: impulsar el desarrollo en las instituciones.etc.

El desarrollo y crecimiento ha ido creciendo y evolucionando con las aportaciones de una gran red de personas de diferentes lugares con diferentes trabajos e ideas Es una red extensa y a la vez dispersa que necesita de elementos de coordinación y sobre todo de flujos de información y formación constantes.

La cooperación internacional: ha establecido un conjunto de planes de cooperación internacional con varios países latinoamericanos. El objetivo final es contar con instituciones públicas de otros países que permita el desarrollo de contenidos, recursos y estrategias.

El papel del elearning es incuestionable para la actualización de conocimientos en un entorno cambiante, y como columna vertebral de los esquemas de gestión del conocimiento de las organizaciones.

 

La revolución de los programas informáticos en la India se ha visto acelerada por las inversiones extranjeras y ayudadas por la liberalización económica y por la creación, con el apoyo del Gobierno, de parques tecnológicos. La India ha producido también gran número de profesionales de la informática que trabajan en todo el mundo.

Las redes de información que establecen esos profesionales pueden difundir los beneficios de la formación a los menos afortunados.

La falta de oportunidades de aprendizaje es sólo uno más de los factores de exclusión social, la pobreza, las malas condiciones sanitarias o vivir en entornos social y culturalmente marginados.

 

El Campus for Peace, el proyecto de cooperación y solidaridad de la Universidad

Oberta de Catalunya, pone las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación al servicio de la cooperación y de sus procesos de formación. Ofrece a las organizaciones que trabajan en el campo de la cooperación y la solidaridad es lo siguiente: espacios para gestionar sus proyectos a través de la red, entornos virtuales de aprendizaje, creación de comunidades virtuales e informativos.

 

El adecuado desarrollo de una Sociedad de la Información exige tener en cuenta las características propias de cada país tanto en el ámbito económico como social ya que no todos los países están reaccionando de la misma forma ante este intento de establecimiento de un nuevo entorno basado en la generalización del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En la Sociedad de la Información las diferencias sociales, educativas y culturales, así como el riesgo de marginación se contraponen a las oportunidades existentes. La mitad de la población mundial nunca ha realizado una llamada telefónica y mucho menos ha accedido a Internet.

La educación sirve como ejemplo de los retos, oportunidades y formación. La distancia ya no es un problema para aprender, consultar libros, documentos y materiales científicos, gracias a las redes de comunicación de alta velocidad. Las administraciones públicas ofrecen cada vez más cursos de formación adaptados a los diferentes niveles culturales de la población. Sin embargo el aprendizaje es un reto para cuya superación no basta con impartir cursos.


Crea una página web gratis Webnode